Al finalizar los estudios de Medicina, se adquiere una licencia facultativa para ejercer. El paso consecutivo reside en decidirse por una especialidad a escoger entre un amplio listado de especialidades quirúrgicas o clínicas, como la medicina interna o la cirugía general. Así, durante los años de residencia, los profesionales realizan una formación en esa área específica con el fin de emprender el camino para convertirse en especialista. La mayor ventaja es que, a diferencia de otros países, la elección de la especialidad es libre.
Una vez obtenida la titulación del grado Universitario, llega el momento de encontrar un puesto adecuado como médico residente y solicitar el empleo. Para ello, es imprescindible preparar la candidatura siguiendo el modelo alemán: además del Currículum Vitae, es fundamental presentar una carta de presentación que se dirija al departamento de la especialidad del puesto elegido o a la persona de contacto.
Para tener éxito en la entrevista y lograr acceder a la plaza, es recomendable mostrar interés y motivación por el nuevo puesto, haberse informado previamente sobre el hospital y el departamento en concreto, escuchar con atención a la persona entrevistadora y demostrar con la mayor fluidez posible los conocimientos previamente adquiridos en el idioma médico técnico.
Por regla general, la formación en una especialidad dura entre 60 y 72 meses aunque, en muchas ocasiones, depende de la especialidad, del hospital y de los contenidos de la formación que se establecen por la respectiva asociación médica estatal. Cada asociación médica se orienta a través del llamado “Logbuch” o catálogo, donde se especifican los criterios y requisitos a cumplir de cada especialidad. Si se da el caso de que la semana laboral se reduce a un tiempo parcial, el periodo de formación se amplía en consecuencia hasta completar el total del contenido de la especialidad.
Los sueldos del personal médico suelen estar regidos según los convenios colectivos de los hospitales y de las clínicas. En Alemania existen 3 convenios colectivos diferentes: Por un lado, hay dos convenios colectivos públicos, el de los hospitales municipales (TV-Ärzte VKA) y el de los hospitales universitarios (TV Ärzte TdL), y por otro lado hay un convenio colectivo que pertenece a las asociaciones de hospitales privados como Helios o Asklepios.
El salario también difiere en función de la categoría, que va acorde a la experiencia adquirida y al desarrollo profesional: residente, especialista, responsable y gerente. Según el convenio colectivo, en los años de la residencia, la remuneración oscila entre los 3.200 y los 5.000 euros netos mensuales. Sin embargo, como puede variar según el convenio colectivo, se ha establecido un desglose categorizado con la información de los salarios. Además de estos ingresos, es habitual que obtengan una retribución adicional por el desempeño de sus funciones en el que se incluyen los servicios de guardias y los servicios de atención al público.
En Compass Health te ayudamos a encontrar el puesto más adecuado para ti en la especialidad que tú quieras. Para más información, contáctanos a través del formulario web o inscríbete a nuestro próximo seminario online.
Escrito por:
Mar López Navarro
octubre 28, 2021