Anhelas hacer una especialidad médica determinada desde que terminaste la carrera de Medicina, pero, en algún punto, las cosas siempre se complican. ¿Te suena?
La cardiología o “die kardiologie” en alemán (terminología derivada del griego kardiā = corazón) está integrada en el campo de la Medicina Interna como subespecialidad y se basa en el estudio del corazón y de los vasos sanguíneos cercanos al mismo órgano. Así, la cardiología se ocupa del funcionamiento, el reconocimiento, el diagnóstico, el tratamiento y la terapia de las enfermedades del corazón. Los cuadros clínicos típicos de la cardiología son, por ejemplo, la insuficiencia cardíaca, la arritmia cardíaca, el infarto o la hipertensión arterial.
A la hora de elegir una especialización médica merece la pena fijarse no sólo en las salidas profesionales, sino también en la escala salarial que ofrece cada una y, por supuesto, escogerla por vocación. A continuación, te mostramos las especialidades con mayores ingresos de toda Alemania y mencionamos las principales características de la radiología, especialidad posicionada en el número 1 del listado.
La Anestesiología es una de las especialidades más relevante y variada dentro de la Medicina. Por lo general, la profesión de anestesista se basa en tres pilares: la medicina intensiva, la medicina de urgencias y la medicina del dolor. El trabajo interdisciplinar en esta especialidad no sólo es especialmente exigente, sino que también ofrece muchas oportunidades profesionales.
Una vez terminada tu carrera de Medicina, llega el momento de tomar una decisión que tendrá un impacto muy significativo en tu futuro: ¿Qué especialidad médica escoger? ¿En qué área te gustaría ejercer? En Alemania tienes la posibilidad de elegir entre más de 30 especialidades sin necesidad de pasar por ninguna prueba de evaluación de conocimientos que determine tu elección y el acceso a la plaza. Encontrarás todos los requisitos a lo largo de este artículo.
El salario como residente en una especialidad médica específica está determinado por el convenio colectivo vigente de cada hospital o clínica en la que se trabaje. En Alemania existen diferentes convenios colectivos para los hospitales universitarios (TV-Ärzte TdL), los hospitales municipales (TV-Ärzte VKA) y los grupos hospitalarios privados como Helios, Asklepios, KMG, Rhön y Sana. Estos acuerdos recogen la evolución salarial teniendo en cuenta aspectos como la experiencia laboral, el tipo de hospital y la región.